Ir al inicio
Contactarse con Auditoria Medica Hoy
Agregar auditoria Medica Hoy a Favoritos
Viernes, 2 de Junio de 2023
Sección en construcción
Sección en construcción
Sección en construcción
Usuario: 
Contraseña: 
Recordar Contraseña

mayo 2017
Se traduce este artículo publicado hace un año en el British Medical Journal y que está enfocado al error médico como la tercera causa de muerte en EEUU. Nosotros preferimos llamarlo error asistencial, ya que por lo que hemos podido comprobar la mayor parte de los errores en las instituciones de salud, no responde tanto al médico como a todos los integrantes de la cadena de atención. Desde la farmacia, pasando por enfermería, la compra de insumos, el médico, etc.
Por ejemplo el error en la medicación que la enfermera suministra al paciente puede estar originado en un error en la preparación de Farmacia. Aclarado el punto de porqué preferimos llamarlo *error asistencial* en lugar de la transcripción literal de los textos en inglés *error médico*.
Para la auditoría médica y gestión de recursos asistenciales de nuestro país es fundamental mejorar la percepción de dicha causa de morbimortalidad, no sólo para mensurar el encarecimiento de las prestaciones / internaciones a causa del error. Sino para mejorar aquello que si no se mide, no se puede corregir.
Pasamos al tema central.

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10), el error asistencial, y las verdaderas cifras de causas de mortalidad hospitalaria.

¿Tiene la utilidad que esperamos el ICD 10 o CIE 10 ( como llamamos en Español, a la Clasificación internacional de enfermedades 10 edición de la OMS)?

Como sea es la clasificación vigente, de primordial utilidad para los que estamos en gestión de servicios de salud y auditoría médica de los mismos.
Versiones resumidas vienen siendo utilizadas en los alrededor de 7000 CAPs (Centros de atención primaria del Ministerio de Salud) de toda la Argentina.

De hecho los cursantes de éste año tienen una versión del mismo en el material del curso.

El asunto es que lo que plantea el artículo de marras, es su escasa utilidad en la detección del error asistencial como causa de morbi mortalidad. Y ello en parte derivado de los Certificados de defunción que no incluyen la opción para recabar tal dato, y la falta de desarrollo en las instituciones prestadoras, de programas que reflejen cabalmente la frecuencia y abordaje de dichos eventos.

Para la auditoría médica y gestión de recursos asistenciales de nuestro país es fundamental mejorar la percepción de dicha causa de morbimortalidad, no sólo para mensurar el encarecimiento de las prestaciones / internaciones a causa del error. Sino para mejorar aquello que si no se mide, no se puede corregir.

Aquí se traduce el resumen del artículo publicado por Martin Makary, MD, MPH, professor of surgery, and research fellow Michael Daniel, from Johns Hopkins University School of Medicine in Baltimore, Maryland, en el British Medical Journal hace exactamente un año:

“El error médico es la tercera causa principal de muerte en los Estados Unidos, después de enfermedades del corazón y cáncer, según los hallazgos publicados hoy en BMJ.Como tales, los errores médicos deben ser una prioridad para la investigación y la asignación de recursos, dicen los autores Martin Makary, MD, MPH, profesor de cirugía, y el investigador Michael Daniel, de la Universidad Johns Hopkins Facultad de Medicina en Baltimore, Maryland.P

Pero la información precisa y transparente sobre los errores no se recoge en los certificados de defunción, que son los documentos que utilizan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para clasificar las causas de muerte y establecer las prioridades de salud. Los certificados de defunción dependen de los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD, por sus siglas en inglés) para determinar la causa de la muerte, por lo que las causas tales como errores humanos y del sistema no se registran en ellos.

Y no es sólo los Estados Unidos. Según la Organización Mundial de la Salud, 117 países codifican sus estadísticas de mortalidad utilizando el sistema de CIE como el indicador de estado de salud primario.

Los autores reclaman una mejor información para ayudar a captar la escala del problema y crear estrategias para reducirlo.

Cáncer y enfermedades cardíacas captan la atención

"Las principales causas de muerte según informan los CDC informan la financiación de investigación de nuestro país y las prioridades de salud pública", dijo el Dr. Makary en un comunicado de prensa de la universidad. "En este momento, el cáncer y las enfermedades del corazón reciben mucha atención, pero como los errores médicos no aparecen en la lista, el problema no obtiene la financiación y la atención que merece".

El sistema de codificación médica fue diseñado para maximizar la facturación de los servicios médicos, no para recolectar las estadísticas nacionales de salud, del modo que se está utilizando actualmente. " Las tasas de incidencia de las muertes directamente atribuibles a la atención médica no se han reconocido en ningún método estandarizado.

Los investigadores examinaron cuatro estudios que analizaron los datos de mortalidad de causa asistencial de 2000 a 2008. Luego, utilizando las tasas de admisión hospitalarias a partir de 2013, extrapolaron que, sobre la base de 35.416.020 hospitalizaciones, 251.454 muertes provienen de un error médico.

Ese número de muertes se traduce en 9.5% de todas las muertes cada año en los EE.UU. - y pone el error aisistencial por encima de la tercera causa anterior, la enfermedad respiratoria.
(En 2013, 611.105 personas murieron de enfermedad cardíaca, 584.881 murieron de cáncer, y 149.205 murieron de enfermedad respiratoria crónica, según el CDC.)

Estrategias para el cambio

Los autores sugieren varios cambios, incluyendo hacer los errores más visibles para que sus efectos puedan ser entendidos
Otro es el cambio de los certificados de defunción para incluir no sólo la causa de la muerte, sino un campo adicional que pregunte si una complicación prevenible derivada de la atención del paciente contribuyó a la muerte.

Los autores también sugieren que los hospitales lleven a cabo una investigación independiente rápida y eficiente sobre las muertes para determinar si el error desempeñó un papel.

Un enfoque de análisis de causa raíz ayudaría mientras se ofrece la protección del anonimato, dicen.

La recolección de datos estandarizados y la presentación de informes también son necesarios para construir una imagen exacta del problema.
El error humano es inevitable, reconocen los autores, pero "podemos medir mejor el problema para diseñar sistemas más seguros que mitiguen su frecuencia, y consecuencias".Añaden que la mayoría de los errores no son causados por malos médicos, sino por fallas en los circuitos asistenciales y no deberían generar castigos o acciónes legales."


Mayo 2016 BMJ: Martin Makary, MD, MPH, profesor de cirugía, y Michael Daniel, Univ. Johns Hopkins Facultad de Medicina en Baltimore, Maryland.P.
Marcia Frellick para Medscape.
Traducción y comentarios Dr. Orlando.
   
 
º Monografías 2020, Curso Anual Auditoría Médica Hoy. Sección: Biblioteca . - 27 feb 2020
º CURSO ANUAL “AUDITORÍA MÉDICA HOY” 2018. INICIO DE INSCRIPCIÓN - 13 NOV 2017
º ENFERMEDADES RARAS, MEDICAMENTOS HUÉRFANOS - 29 FEBRERO 2016
º PREVENCIÓN CUATERNARIA, UN EJEMPLO ACTUAL. LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIÁCIDOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES - 16/2/16
º LAS ENFERMEDADES LABORALES, ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO. DECRETO 49/2014 - enero 2014
º TRANSPLANTE DE UTERO, UN ESLABON MAS EN LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA - enero 2014
º UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO - 24 octubre 2013
º NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y LOS SISTEMAS DE REFERENCIA. HOY: LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS 2013 - 5 Abril 2013
º 4000 ERRORES QUIRÚRGICOS ANUALES EN USA = US$65 MILLONES ANUALES EN COSTAS JUDICIALES - 2 de enero 2013
º A LA PROMOCIÓN 2012 - diciembre 2012
 
 
 
Auditoria medica hoy, cursos, medicina.
Actualidad y artículos previos - Biblioteca - Curso Anual de auditoria medica - Foro de discusión - Material del curso
Copyright 2018 - Auditoria Medica Hoy - Todos los derechos reservados.
  Diseño Mariano Bourguet - Diseño Web y Multimedia