Ir al inicio
Contactarse con Auditoria Medica Hoy
Agregar auditoria Medica Hoy a Favoritos
Viernes, 2 de Junio de 2023
Sección en construcción
Sección en construcción
Sección en construcción
Usuario: 
Contraseña: 
Recordar Contraseña

01 de Junio 2007
Medicina basada en evidencias, una herramienta imprescindible a la hora de definir las prestaciones en salud. Aquí la mirada de dos especialistas, docentes de nuestro curso.
La medicina basada en pruebas: una herramienta para que los pacientes consigan la mejor atención
Organización de Revisión Independiente (ORI) en un sistema con recursos de salud limitados.

Un escenario de conflicto cada vez más frecuente: en una unidad de terapia intensiva se propone la utilización de un procedimiento extraordinario para reemplazar la función de los riñones: la hemodiafiltración venovenosa. Los argumentos de quienes proponen este procedimiento es que supera a la hemodiálisis convencional porque logra una mayor estabilidad hemodinámica.
Usted es el responsable de evaluar este tratamiento no cubierto habitualmente por lo seguros médicos y le cabe el desafío de saber si es necesario y si médicamente debe ser aprobado.

Este escenario potencial es de gran frecuencia en la práctica médica diaria y habitualmente plantea un conflicto que desgasta tanto al proveedor de servicios como al paciente que lo recibe como al médico que lo indica.
Es aquí donde aparece y tiene lugar una ORI, para proveer una opinión médica sin sesgos y objetiva que ayude a la efectiva toma de decisiones y basada en la mejor evidencia disponible.
La opinión de una ORI es eso, una herramienta para eliminar el conflicto de las decisiones médicas y ayudar a los médicos, a los pacientes, a los proveedores y a los pagadores de servicios de salud a mejorar la asignación de sus recursos y reducir el desgaste que este tipo de conflictos genera.

Los procedimientos y las herramientas usados por las ORI para generar estas recomendaciones son los propios de la Medicina Basada en Pruebas (MBP) . Los problemas planteados son analizados, por un lado por expertos en la búsqueda y evaluación de información médica, y por el otro por expertos en el dominio de los mismos para poder indicar una recomendación lo más cercana a la verdad posible.

La ORI tiene una responsabilidad doble: garantizar a los administradores de salud que no estén cubriendo tratamientos no probados científicamente o innecesarios; asegurar a los pacientes los tratamientos que deban recibir por ley y una revisión independiente en caso de conflicto o apelación.
El espíritu de la ORI no es intrínsecamente restrictivo, es decir, hay casos en que las ORI aumentaron el espectro de aplicación de un tratamiento dado. Es el caso de la cirugía bariatrica, otrora cosmética y hoy día un recurso más en el tratamiento de la obesidad mórbida.

Volviendo al escenario inicial, el proceso de generación de una recomendación por parte de una ORI utiliza las herramientas de la MBP para tratar de responder a los siguientes interrogantes:

¿Cuál es la pregunta que se formula?
¿A dónde se recurre para buscar bibliografía?
¿Cuál es la validez de lo que se encuentra?
La información obtenida: ¿es aplicable al paciente que tiene como problema?

La Evaluación de estos interrogantes por expertos en la génesis de preguntas adecuadas, entrenados en la búsqueda de bibliografía y, lo que es central, en la validación y en la aplicación al paciente, al problema o a la población que suscitó la pregunta, no pueden estar en manos de una sola persona. Muchas veces ese solitario responsable es usted o su empresa, el último eslabón en la cadena de toma de decisiones.

El gerenciamiento de los costos en salud y su impacto financiero a todo nivel es un tema insoslayable en el sistema de salud actual. La respuesta a esta problemática puede darse con la articulación de la MBP a través de una organización sólidamente constituida, una ORI.

La función de la ORI no termina en el abordaje de una pregunta adecuada y en la búsqueda de la información sino que funciona al lado del colega, de la empresa de servicios y del paciente evaluando la validez de lo encontrado y su aplicabilidad.

¿Qué consideramos nosotros que es finalmente una ORI?

Es un intermediario que provee de oportuna opinión de expertos médicos en Medicina Basada en Pruebas, en lo posible clínicos con una visión abarcadora de toda la situación del paciente intentando disminuir el sesgo del especialista que a veces sólo aprecia la patología específica y no la complejidad del paciente con sus preferencias y circunstancias sociales, siendo de utilidad tanto en el aspecto médico como financiero del cuidado de la salud.
Una ORI debería tener cuatro áreas de responsabilidad: ubicar la pregunta de la empresa, del colega o del paciente en el contexto adecuado, realizar la búsqueda más completa y atinada posible de la bibliografía, analizar con los criterios de validez metodológica las pruebas encontradas y finalmente proponer su aplicación al caso individual.

Leíamos recientemente en esta página:

“La medicina es un campo de rápidos cambios. Nuevas técnicas se desarrollan. Los costos aumentan. Los tratamientos se complejizan progresivamente y los pacientes se alinean tras ello. La disponibilidad de información médica para los consumidores de salud hace que las decisiones médicas se deban apoyar en hechos. Las decisiones médicas son más frecuentemente cuestionadas, en una atmósfera de conocimiento no profesional de nuevos tratamientos y procedimientos. Basándose en evidencia médica se hace más entendible para el paciente y legalmente defendible para el profesional y la institución de cobertura.”

¿Cuando utilizar una ORI?

Siempre que surja una pregunta que no tiene respuesta desde el médico tratante o desde la empresa que debe ofrecer una cobertura de salud; cuando un paciente o su familia alimentados por la globalización indiscriminada de la información alienten un procedimiento habitualmente nuevo y costoso; cuando la circunstancia del paciente ponga en duda la utilidad para prolongar su vida y la calidad de la misma. Finalmente cuando los médicos no nos ponemos de acuerdo en recomendaciones de tratamiento evaluando riesgos y beneficios de los mismos.

Una ORI, la herramienta para que los pacientes consigan la mejor atención en el ámbito de salud en que les toca ser asistidos y los administradores de salud puedan tener una evaluación con información independiente para la toma de decisiones.
Dr. Hugo Catalano. Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Alemán
Dr. Martin Diaz. Coordinador del Area de Informática Médica del Hospital Alemán
   
 
º Monografías 2020, Curso Anual Auditoría Médica Hoy. Sección: Biblioteca . - 27 feb 2020
º CURSO ANUAL “AUDITORÍA MÉDICA HOY” 2018. INICIO DE INSCRIPCIÓN - 13 NOV 2017
º ENFERMEDADES RARAS, MEDICAMENTOS HUÉRFANOS - 29 FEBRERO 2016
º PREVENCIÓN CUATERNARIA, UN EJEMPLO ACTUAL. LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIÁCIDOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES - 16/2/16
º LAS ENFERMEDADES LABORALES, ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO. DECRETO 49/2014 - enero 2014
º TRANSPLANTE DE UTERO, UN ESLABON MAS EN LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA - enero 2014
º UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO - 24 octubre 2013
º NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y LOS SISTEMAS DE REFERENCIA. HOY: LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS 2013 - 5 Abril 2013
º 4000 ERRORES QUIRÚRGICOS ANUALES EN USA = US$65 MILLONES ANUALES EN COSTAS JUDICIALES - 2 de enero 2013
º A LA PROMOCIÓN 2012 - diciembre 2012
 
 
 
Auditoria medica hoy, cursos, medicina.
Actualidad y artículos previos - Biblioteca - Curso Anual de auditoria medica - Foro de discusión - Material del curso
Copyright 2018 - Auditoria Medica Hoy - Todos los derechos reservados.
  Diseño Mariano Bourguet - Diseño Web y Multimedia