Ir al inicio
Contactarse con Auditoria Medica Hoy
Agregar auditoria Medica Hoy a Favoritos
Viernes, 2 de Junio de 2023
Sección en construcción
Sección en construcción
Sección en construcción
Usuario: 
Contraseña: 
Recordar Contraseña

15 enero 2008
La atención domiciliaria es una herramienta inestimable a la hora de administrar adecuadamente los recursos en salud. Este trabajo sobre 2037 niños con neumonía comunitaria grave ( aquella que requiere usualmente hospitalización) que presenta la OMS a través de The Lancet, arroja nuevas conclusiones sobre el correcto tratamiento de tan asidua patología en la infancia.
El tratamiento domiciliario de los niños con neumonía grave es tan eficaz como el hospitalario
GINEBRA | 4 DE ENERO DE 2008 -- Un nuevo estudio, según el cual tratar en el domicilio a los niños con neumonía grave es igual de eficaz que hacerlo en el hospital, podría cambiar drásticamente el modo en que se maneja esa enfermedad en los países en desarrollo, además de salvar cada año un importante número de vidas y disminuir la presión que soportan los sistemas de salud.

Las investigaciones, realizadas en Pakistán por científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston con apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se publican esta semana en la revista médica The Lancet. Participaron en ellas 2037 niños con neumonía grave a los que, al azar, se les administró antibióticos inyectables en el hospital o antibióticos por vía oral en sus casas. Se trata del primer ensayo en que se comparan los resultados del tratamiento hospitalario de la neumonía grave con el tratamiento domiciliario, y los resultados demuestran la seguridad y la eficacia de proporcionar antibióticos por vía oral fuera del entorno hospitalario.

La neumonía es la enfermedad más mortífera entre los menores de cinco años en todo el mundo. Cada minuto, casi cuatro niños mueren de neumonía. Alrededor del 60% de los casos de neumonía en el mundo en desarrollo son de origen bacteriano y se pueden tratar con antibióticos, mientras que en los países desarrollados la mayoría de los casos son virales.

En el grupo hospitalizado, el tratamiento fracasó en 87 (8,6%) de los casos, y en el grupo que recibió tratamiento domiciliario en 77 (7,5%) de los casos. Durante el estudio murieron cinco niños (0,2%), cuatro de ellos en el grupo hospitalizado y uno en su casa.

El estudio confirmó las conclusiones de otros tres ensayos realizados en África, Asia, Europa y América Latina, según las cuales en los niños hospitalizados con neumonía grave la administración de antibióticos por vía oral era tan eficaz como el uso de antibióticos inyectables.

«El impacto potencial de estos resultados es enorme», ha declarado el Dr. Shamim Qazi, coautor del artículo y funcionario médico del Departamento de la OMS de Salud y Desarrollo del Niño y del Adolescente. «El tratamiento eficaz de la neumonía es decisivo para mejorar la supervivencia infantil. Tratar a los niños con neumonía grave de modo seguro y eficaz en sus hogares supondría un inmenso beneficio para las familias y los sistemas de salud, pues disminuiría la necesidad de ingresarlos en el hospital. Actualizaremos las directrices de la OMS en 2008 teniendo en cuenta esos nuevos datos.»

«Cuando las conclusiones confirmatorias de las investigaciones del Pakistán se apliquen de forma generalizada a los programas, las comunidades desfavorecidas tendrán más acceso a una atención de importancia esencial y mejorarán las posibilidades de que el personal de salud diagnostique y trate la neumonía grave», ha afirmado el Dr. Alfred Bartlett, Asesor Superior en Supervivencia Infantil de la USAID. «A todas luces, esos hallazgos cimentarán el planteamiento respaldado por la OMS y el UNICEF relativo a la neumonía no grave, que ya está contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.»

En las directrices actuales se recomienda al personal de salud que proporcione antibióticos por vía oral en caso de neumonía no grave, y que los casos de neumonía grave y muy grave se refieran a los hospitales, para que reciban antibióticos inyectables. Ahora mismo, muchos niños afectados de neumonía grave a los que se recomienda el ingreso en un hospital mueren antes de llegar a él, o cuando llegan su estado se ha agravado tanto que no se puede hacer nada para salvarlos.

Un pequeño número de casos de neumonía muy grave (alrededor del 2-3% de todos los casos de neumonía) seguirán tendiendo que ser ingresados en el hospital para recibir tratamiento con antibióticos inyectables.

Las familias de los países más pobres, donde la mayoría de los niños sufren neumonía, no siempre tienen acceso fácil a los hospitales, ni pueden plantearse el ingreso de sus hijos en un centro si les es imposible dejar sus hogares para acompañarlos. Además, los niños que sufren neumonía grave son vulnerables a otras infecciones, pues su sistema inmunitario está debilitado, y su presencia en las salas, superpobladas, de los hospitales puede entrañar para ellos un riesgo suplementario. El planteamiento de base comunitaria llevaría el tratamiento a los hogares, lo cual permitiría que los casos de neumonía infantil se descubrieran y trataran antes de que se desencadenaran las complicaciones que ponen en peligro la vida de los niños.

Para más información, pueden ponerse en contacto con:
Olivia Lawe-Davies
Communications Officer
WHO Department of Child and Adolescent Health and Development
Mobile: +41 786 63 60 44
E-mail: lawedavieso@who.int

Christopher Thomas
Communications Advisor, USAID
Phone: +1 202 712 1092
E-mail: chthomas@usaid.gov
OMS
   
 
º Monografías 2020, Curso Anual Auditoría Médica Hoy. Sección: Biblioteca . - 27 feb 2020
º CURSO ANUAL “AUDITORÍA MÉDICA HOY” 2018. INICIO DE INSCRIPCIÓN - 13 NOV 2017
º ENFERMEDADES RARAS, MEDICAMENTOS HUÉRFANOS - 29 FEBRERO 2016
º PREVENCIÓN CUATERNARIA, UN EJEMPLO ACTUAL. LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIÁCIDOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES - 16/2/16
º LAS ENFERMEDADES LABORALES, ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO. DECRETO 49/2014 - enero 2014
º TRANSPLANTE DE UTERO, UN ESLABON MAS EN LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA - enero 2014
º UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO - 24 octubre 2013
º NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y LOS SISTEMAS DE REFERENCIA. HOY: LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS 2013 - 5 Abril 2013
º 4000 ERRORES QUIRÚRGICOS ANUALES EN USA = US$65 MILLONES ANUALES EN COSTAS JUDICIALES - 2 de enero 2013
º A LA PROMOCIÓN 2012 - diciembre 2012
 
 
 
Auditoria medica hoy, cursos, medicina.
Actualidad y artículos previos - Biblioteca - Curso Anual de auditoria medica - Foro de discusión - Material del curso
Copyright 2018 - Auditoria Medica Hoy - Todos los derechos reservados.
  Diseño Mariano Bourguet - Diseño Web y Multimedia