Ir al inicio
Contactarse con Auditoria Medica Hoy
Agregar auditoria Medica Hoy a Favoritos
Viernes, 2 de Junio de 2023
Sección en construcción
Sección en construcción
Sección en construcción
Usuario: 
Contraseña: 
Recordar Contraseña

01 noviembre 2008
En administración se entiende como crisis de continuidad, a los costos y errores que trae aparejado en las empresas, por ejemplo, el cambio de manos en los estratos de dirección. Costo de curvas de aprendizaje, abandono de proyectos vitales, desconcierto del personal con pérdida del ideario, pérdida del compromiso, etc. Esto puede extrapolarse al área de la salud en nuestro país. Obtuvimos lecciones en dicho sentido tanto en la Jornada Quo Vadis de la Revista Médicos, como en la conferencia del Dr. Drummond (NICE, Inglaterra. Foto) organizada por el IECS y Lab. Roche.

Crisis de continuidad
A propósito de dos conferencias en las que me ha tocado participar esta semana, surge de ambas las expresión “crisis de continuidad”. El evento anual organizado por la revista Médicos y la disertación del Profesor Michael Drummond (foto), organizada por el IECS y auspiciada por el laboratorio Roche.

En el excelente evento organizado por la revista “Médicos” pudimos escuchar a importantes protagonistas del sector de la salud.
En primer lugar el Superintendente de Servicios de Salud, Hector Cappacioli, quien, en un difícil momento de la gestión de la repartición que tiene a cargo (gerencias vitales intervenidas por el Ministerio) abrió la conferencia con la consabida temática de la disparidad de coberturas, y realidad social que históricamente caracteriza en materia sanitaria a nuestro país.

Si bien es una postura recurrente en todos los gobiernos, no deja de sorprendernos cuando se hace mención a la problemática de salud como un problema ajeno a la gestión del momento, habida cuenta tener en las propias manos las herramientas para modificar el statu quo imperante en la realidad sanitaria desde principios del siglo XX, en donde el hospital público permanece relegado, y la mayor parte de la población, sobre todo en el interior del país, tiene pésimo acceso a los servicios de salud que nuestra constitución coloca en nivel prioritario.

Encendidas defensas del sector privado (empresas de medicina prepaga) partieron de la mesa del sector, con un brillante discurso a cargo del coordinador de la mesa el Dr. Carlos Abad, en donde se puntualizó la situación ilógica de un proyecto de ley de empresas de medicina prepaga, con la persistente preocupación de acotar a un sector que cubre sólo al diez por ciento de la población argentina, en detrimento de optimizar los recursos disponibles y administrados cada vez más ineficientemente para él cincuenta por ciento de la población argentina que depende del hospital público.

Es evidente que las permanentes crisis de continuidad que se manifiestan en el sector público, (entendiendo esto como los graves problemas que suscita el cambio entre administraciones). Repito es evidente que se han agudizado en este último tiempo, sobre todo en lo referente al Ministerio de salud y sus organismos descentralizados. Lo cual se traduce en el descuido de políticas que ha sumado eficiencia del sistema: la desregulación de obras sociales de los años 90, el plan médico obligatorio actualizado de la misma década, el Plan Federal de Salud desarrollado durante la gestión de Torres.

Dicha temática de estrategia ha dado paso en los últimos tiempos ha problemas financieros y legales derivados de la gestión de los fondos de la Administración de Programas Especiales. Y quizá en medidas inconducentes como la ley de prepagas que se debate y se ocupa de la cobertura en salud, justamente de los que pueden pagarla de su bolsillo (el 10% de la población).

Y llendo al evento del Hotel Emperador, lo que conecta dicha temática con la conferencia del Dr. Michael Drummond (NICE, Inglaterra) es justamente el Plan Médico Obligatorio vigente en nuestro país, que podría servir como un esbozo de las guías clínicas que tan eficientemente se diseñan en los países con Seguro nacional de salud (en el caso de Gran Bretaña las guías del NICE).

Esta crisis de continuidad hace que la proyectada Agencia Reguladora de Tecnologías no haya persistido, ni mucho menos desarrollado en nuestro país. Dicho de otro modo con la crisis de continuidad hemos perdido en eficiencia. Y lo que podría ser útil para dotar de herramientas al judicializado financiamiento la salud Argentina, ha dado paso a una administración más centrada en los aspectos políticos que en la mejora de las buenas herramientas existentes en nuestro país: el hospital público, las eficientes obras sociales, las empresas de medicina prepaga para quien desee un servicio diferenciado, las ART, las mutuales, y las obras sociales especiales (fuerzas armadas, poder judicial, universidades).

Nuestro sistema democrático ha cumplido 25 años, y es tiempo que las sucesivas crisis de continuidad den paso a planes sustentados en el tiempo y trascendentes a las sucesivas administraciones. El sistema mixto de salud argentino es bueno, falta que sea bien administrado.
Dr Agustin Orlando
   
 
º Monografías 2020, Curso Anual Auditoría Médica Hoy. Sección: Biblioteca . - 27 feb 2020
º CURSO ANUAL “AUDITORÍA MÉDICA HOY” 2018. INICIO DE INSCRIPCIÓN - 13 NOV 2017
º ENFERMEDADES RARAS, MEDICAMENTOS HUÉRFANOS - 29 FEBRERO 2016
º PREVENCIÓN CUATERNARIA, UN EJEMPLO ACTUAL. LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIÁCIDOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES - 16/2/16
º LAS ENFERMEDADES LABORALES, ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO. DECRETO 49/2014 - enero 2014
º TRANSPLANTE DE UTERO, UN ESLABON MAS EN LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA - enero 2014
º UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO - 24 octubre 2013
º NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y LOS SISTEMAS DE REFERENCIA. HOY: LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS 2013 - 5 Abril 2013
º 4000 ERRORES QUIRÚRGICOS ANUALES EN USA = US$65 MILLONES ANUALES EN COSTAS JUDICIALES - 2 de enero 2013
º A LA PROMOCIÓN 2012 - diciembre 2012
 
 
 
Auditoria medica hoy, cursos, medicina.
Actualidad y artículos previos - Biblioteca - Curso Anual de auditoria medica - Foro de discusión - Material del curso
Copyright 2018 - Auditoria Medica Hoy - Todos los derechos reservados.
  Diseño Mariano Bourguet - Diseño Web y Multimedia