Ir al inicio
Contactarse con Auditoria Medica Hoy
Agregar auditoria Medica Hoy a Favoritos
Viernes, 2 de Junio de 2023
Sección en construcción
Sección en construcción
Sección en construcción
Usuario: 
Contraseña: 
Recordar Contraseña

26 de Julio 2009
Las endemias, y las epidemias nos recuerdan, que nuestro Sistema, basado en la Seguridad Social, y la gestión del Hospital público, amerita una política sanitaria que trascienda nombres y momentos políticos. Con talentosos profesionales a cargo que nutran la historia de tan gravitante Ministerio en la historia de la salud de los argentinos.

El Ministerio de Salud, su gravitación en la salud de los argentinos a través de la historia
La salud de los argentinos y el mayor o menor compromiso del estado con respecto a la misma a ido cambiando según los momentos políticos de la vida institucional argentina.

Lo que hoy es el Ministerio de Salud, en algún momento formó parte de Bienestar Social, y en otros fué una Secretaría de Salud.

Así como el Ministerio de Educación, otro pilar fundamental de nuestra sociedad, en algún momento formó parte del Ministerio de Justicia e Instrucción pública (desde la presidencia de Justo José de Urquiza en 1854), el Ministerio de Salud no reconoció su existencia hasta la reforma constitucional de 1949, con el Dr. Ramón Carrillo (aquilatado sanitarista) a cargo.

Desaparece como tal en la revolución de 1955, designándose como Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública durante la presidencia de Arturo Frondizi, y a cuyo cargo estuvo el Dr. Arturo Oñativia (en la foto) durante la presidencia de Arturo Illia.

Describir la descollante gestión de ambos sanitaristas (Carrillo y Oñativia) nos remite a profusa bibliografía y amerita un análisis aparte.

Años mas tarde pasa a formar parte del Ministerio de Bienestar Social (Presidencia de Juan Carlos Onganía, y luego Agustin Lanusse), encontrando allí la figura de Francisco Manrique como creador del PAMI, para encuadrar la cobertura en salud de la población jubilada.

Bajo éste Ministerio de Bienestar Social, funcionó la Secretaría de Salud, con destacados profesionales a cargo, como el caso del Dr. Domingo Liotta durante la presidencia de Juan D. Perón en 1973.

Recién en la presidencia de facto de Roberto Viola, retoma el nombre de Ministerio de Salud y Medio Ambiente, que conservaría hasta la presidencia de Raúl Alfonsín en 1983, donde pasó a llamarse Ministerio de Salud y Acción Social, con el Dr Aldo Neri a la cabeza.

El Dr. Ginés Gonzalez García lo jerarquiza en su gestión como Ministerio de Salud y Ambiente (Presidencia de Eduardo Duhalde).

Actualmente Ministerio de Salud (se escindió de Ambiente), y más allá de las nomenclaturas, la evolución a través de nuestra historia de tan trascendente área en la gestión gubernamental marca a las claras la prioridad que se le ha dado en los sucesivos períodos.

No siempre estuvo a cargo de sanitaristas. Reconoció épocas de políticas activas en salud con profesionales descollantes, y épocas donde la salud ocupó un lugar secundario con personajes no idóneos a cargo, y simplemente como una herramienta más, de manejos políticos.

Lo cierto es que las endemias, y las epidemias nos recuerdan, que nuestro Sistema, basado en la Seguridad social, y la gestión del Hospital público, amerita una política sanitaria que trascienda nombres y momentos políticos. Con talentosos profesionales a cargo que nutran la historia de tan gravitante ministerio en la historia de la Argentina.

Asistimos expectantes a los cambios que marca la hora. No sólo por la gestión de los fondos de las Obras sociales, sino por la gestión de la salud argentina como un todo.
Dr. Agustín Orlando
   
 
º Monografías 2020, Curso Anual Auditoría Médica Hoy. Sección: Biblioteca . - 27 feb 2020
º CURSO ANUAL “AUDITORÍA MÉDICA HOY” 2018. INICIO DE INSCRIPCIÓN - 13 NOV 2017
º ENFERMEDADES RARAS, MEDICAMENTOS HUÉRFANOS - 29 FEBRERO 2016
º PREVENCIÓN CUATERNARIA, UN EJEMPLO ACTUAL. LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIÁCIDOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES - 16/2/16
º LAS ENFERMEDADES LABORALES, ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO. DECRETO 49/2014 - enero 2014
º TRANSPLANTE DE UTERO, UN ESLABON MAS EN LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA - enero 2014
º UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO - 24 octubre 2013
º NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y LOS SISTEMAS DE REFERENCIA. HOY: LA REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS 2013 - 5 Abril 2013
º 4000 ERRORES QUIRÚRGICOS ANUALES EN USA = US$65 MILLONES ANUALES EN COSTAS JUDICIALES - 2 de enero 2013
º A LA PROMOCIÓN 2012 - diciembre 2012
 
 
 
Auditoria medica hoy, cursos, medicina.
Actualidad y artículos previos - Biblioteca - Curso Anual de auditoria medica - Foro de discusión - Material del curso
Copyright 2018 - Auditoria Medica Hoy - Todos los derechos reservados.
  Diseño Mariano Bourguet - Diseño Web y Multimedia